Nuestro Decálogo sobre la Protección Solar
Por ello queríamos publicar nuestro decálogo sobre la Protección Solar.
1. NO EXISTE LA PROTECCIÓN TOTAL. Aunque nos pongamos una crema con el mayor índice del mercado siempre pasa algo de radiación ultravioleta a la piel. Por eso además de usar las cremas de fotoprotección debemos exponernos con moderación.
2. La diferencia entre los índices de protección a partir de 15 es mínima. Un índice de protección 30 bloquea el 96,7% mientras que un índice de protección 50 bloquea el 98%.
3. Un índice de protección 20 significa que una persona tardaría 20 veces más tiempo en ponerse roja al sol que si no llevara crema de protección.
4. La mayor parte de las cremas de protección solar tardan mínimo 20 minutos en actuar. Por eso hay que aplicarlas 20 minutos antes de la exposición.
5. Es más importante renovar la aplicación de la crema de protección cada 2-4 horas que preocuparse en conseguir el índice de protección más alto.
6. Los niños que han tenido más de 3 quemaduras solares tienen 10 veces más riesgo de padecer melanoma en la edad adulta. Por ello es fundamental el uso de factores de protección en niños.
7. La protección física es vital: el empleo de ropa, licras, sombreros y gafas de sol ayuda y es más eficaz que las cremas para prevenir la exposición solar.
8. El 80% de la irradiación solar que tenemos a lo largo del año ocurre en época de no verano. Por ello hay que usar cremas de protección no solo durante el verano.
9. Tres falsos mitos sobre el sol: que hasta las 12 no quema, que exponerse al sol haciendo deporte no es tan malo como hacerlo tumbado, y que en los días nublados no hay peligro.
10. El cosmético más eficaz que existe para prevenir arrugas y manchas es una buena crema de protección solar.
Dr. Ruiz, cree conveniente poner protector solar en los párpados?
ResponderEliminarGracias.
HOla, me gustaría saber si los autobronceadores son eficaces y si no son perjudiciales para la piel. Procuro evitar siempre el sol, ya que los fotoprotectores solares me activan mi acné y no puedo tomar el sol.Los he probado todos y sin resultado. Muchas gracias.
ResponderEliminarAplicarse fotoprotector solar en los párpados está indicado siempre y cuando se lo aplique, lo haga con mucha precaución, evitando que se le introduza en los ojos, ya que se los podría irritar.
ResponderEliminarLos autobrobronceadores son eficaces, en cuanto a broncear la piel se refiere. No hay estudios que demuestren que sean perjudiciales para la piel.
ResponderEliminarGracias Dr.
ResponderEliminar¿Es necesario usar fotoprotector siempre, aunque practimante no te de el sol?
ResponderEliminarRespondiendo a su pregunta acerca de si la fotoprotección es necesaria siempre aunque no te de el sol, le diría que es imprescindible utilizarlo durante todo el año, incluso si el día está nublado o si va por la sombra en un día soleado.
ResponderEliminarhola doctor. mi hijo de diez años se quemo toda la espalda cuando fuimos a la playa. Estuvo expuesto al sol como 4 horas sin bloqueador, le puede dar cancer de piel estoy muy preocupada que le puedo poner en la piel?? respondame por favor
ResponderEliminarEstimado Dr. Según su articulo ¿ Es recomendable proteger del Sol a los niños todos los días? Yo les echo protección en vacaciones, pero quizá debería utilizar protección en el rostro todo el año antes de ir al cole. tienen 6 años y el pequeño 20 meses. Muchas gracias.
ResponderEliminarRebeca
Estimada Lucelly::
ResponderEliminarMi recomendación es que le valore un médico, determine el grado de la quemadura y le paute el tratamiento que considere oportuno. En cuanto a si esta quemadura le puede hacer que desarrolle alguna lesión maligna de piel, es poco probable. Ahora bien, si su hijo es de piel clara, y tiene quemaduras por el sol con frecuencia, tiene más riesgo de desarrollar en un futuro lesiones cancerígenas.
Estimada Rebeca:
ResponderEliminarAbsorbemos las radiaciones solares durante todo el año, por ello lo más recomendable es protegerse del sol los 365 días del año.
Muchas gracias, hoy a pesar del día nublado e Madrid, ya van a salir con fotoprotector.
ResponderEliminarLeyendo sus comentarios sobre la ineficacia de las cremas y algunos tratamientos anticelulíticos, creo que no he visto el Indiva y los drenajes linfáticos manuales. ¿ Que opinión tiene sobre ellos ?.
Un saludo. Rebeca.
Estimada Rebeca:
ResponderEliminarSobre el aparato de radiofrecuencia que usted me está comentando, por el momento no existen estudios que demuestren su eficacia. La radiofrecuencia en general, es una opción como tratamiento de la celulitis, pero su mecanismo de acción se basa fundamentalmente en la producción de colágeno y por tanto en tensar la piel, así que su efecto en cuanto a la celulitis se refiere, es más un efecto óptico. Los drenajes linfáticos manuales son en cierta medida efectivos frente a la celulitis, pero hay que ser constante y realizarlos con asiduidad. Un tratamiento óptimo, sería combinar la radiofrecuencia con los drenajes linfáticos, pero siendo conscientes de que no la eliminan por completo y que hay que hacer un mantenimiento.
Hola doctor,a ver si me resuelve una duda: me doy la proteccion solar a las 7 de la mañana, debajo del maquillaje, no vuelvo a casa hasta las 7 de la tarde, sirve de algo? quiero decir que probablemente para cuando me da el primer rayo de sol ya se me ha ido el efecto de la proteccion que me he aplicado tan temprano por la mañana. Muchas gracias por su tiempo.Un saludo
ResponderEliminarEstimada Patricia:
ResponderEliminarHay que aplicarse los fotoprotectores 20 minutos antes de la exposición solar y hay que repetir la aplicación cada 2 horas. Si no se siguen estas recomendaciones la piel no estará protegida adecuadamente del sol.
Estimado Dotor;
ResponderEliminar¿Es cierto que usar crema de proteccion pantalla total,50 o mas, puede generar fotosensibilidad?
Padezco melasma y uso este tipo de proteccion todo el año,sin embargo he leido que algunos dermatologos no recomiendan el abuso de este grado de proteccion, pues las manchas reaparecerian en mayor medida y con mayor facilidad ante la exposicion solar mas acusada del verano.
¿Podria decirme que hay de cierto en esto y que grado de proteccion recomendaria en mi caso durante las distintas epocas del año?
Gracias por adelantado.
El melasma es una patología entre cuya causa hay implicados múltiples factores: los anticonceptivos orales, el embarazo, factores genéticos, endocrinos... La Luz solar desempeñan un papel importante en el desarrollo del melasma y de hecho en muchas ocasiones la hiperpigmentación tiende a atenuarse o incluso a desaparecer en los meses de invierno. De este modo, el principal tratamiento es la prevención, y para ello aconsejamos un fotoprotector con FP igual o superior a 30 durante los meses de otoño e invierno, y con un FP +50 en los meses de primavera y verano.
ResponderEliminar