Que hay de Nuevo en Dermatología Estética

En este post comentaré las novedades más destacadas en dermatología estética.
En relación a la consulta del Dr. Goldmann lo que más sorprendió fue que tenía 9 personas sólo haciendo investigación. Eso realmente diferencia la medicina americana de la nuestra: su capacidad de investigar. Es interesante que tampoco tienen ningún tratamiento para las estrías ni la celulitis. El resto de los laseres y dispositivos que utilizan son iguales que los nuestros.
En el congreso encontré interesante las siguientes técnicas, que probablemente vengan a Europa próximamente:
- Presentaron un sistema de rejuvenecimiento personalizado. Te hacen 3 biopsias, cultivan las celulas que producen colageno (los fibroblastos) y te los inyectan en las arrugas unas semanas más tarde.
- Se habló de un robot que realiza los injertos capilares. En vez de extirpar un "filete" de piel del cuero cabelludo, el robot extirpa pelo a pelo y lo reinyecta en la zona de alopecia.
- Se comentó el efecto de láser de baja intensidad para mejorar la alopecia en hombres y mujeres. De hecho vendían varios "cascos" con esos laseres para tratamiento domiciliario.
- Destacaron que el único sistema que elimina grasa sin cirugia es la criolipolisis, aunque ahora plantean duplicar el tiempo de frío por zona tratada para conseguir mejores resultados. El único sistema que ha demostrado su eficacia en el mundo es el "Coolsculping de Zeltic".
- Todavía no hay ningún dispositivo para mejorar la flaccidez sin cirugía. Presentaron estudios con la radiofrecuencia Thermage y los ultrasonidos Ulthera, pero sin grandes resultados.
- Se destacó que la perdida de volumen en determinadas zonas de la cara es lo que más nos envejece. Por ello se habla más de voluminizar que de tensar. El Radiesse ha aumentado un 36% su uso en EEUU en el último año.
- Se han presentado los últimos estudios antes de su salida al mercado en EEUU en 6 meses del gel de toxina botulínica. Este gel se aplicará en la zona a tratar en la consulta del dermatólogo durante 30 minutos. Se va a utilizar para mejorar arrugas de expresión (patas de gallo) y también para hiperhidrosis (sudoración excesiva). Parece que es seguro y efectivo, aunque su efecto dura menos que si inyectamos la toxina. Será una buena alternativa para aquellos que no toleren las agujas.
Para más información: American Academy of Dermatology.
- Se han presentado los últimos estudios antes de su salida al mercado en EEUU en 6 meses del gel de toxina botulínica. Este gel se aplicará en la zona a tratar en la consulta del dermatólogo durante 30 minutos. Se va a utilizar para mejorar arrugas de expresión (patas de gallo) y también para hiperhidrosis (sudoración excesiva). Parece que es seguro y efectivo, aunque su efecto dura menos que si inyectamos la toxina. Será una buena alternativa para aquellos que no toleren las agujas.
Para más información: American Academy of Dermatology.
Buenos días, Doctor. Hace unos meses me quité en una clínca dermatológica que no es la vuestra unas manchas con laser, y dos manchas oscuras han sido sustituida por dos manchas blancas bastante antiestéticas. ¿Es normal este efecto secundario? ¡Hay algo que han hecho mal?
ResponderEliminarMuchas gracias y un saludo,
Mónica
Estimada Mónica:
ResponderEliminarLa hipopigmentación después de un tratamiento láser es un efecto secundario que puede aparecer y que generalmente es transitorio. La mayoría de las veces desaparece, cuando la piel se broncea.