¿Eres alérgico al sol?

El tipo más frecuente de alergia al sol se llama Erupción Polimorfa Solar. Consiste en la aparición de una erupción sobre todo en el escote, brazos y en la cara, que suele picar. Suele iniciarse con las primeras exposiciones al sol en primavera o principio de verano.
Para prevenirla existe la fototerapia, un tratamiento similar a los rayos UVA que tenemos los dermatólogos en nuestras consultas, y que debe realizarse 4 semanas antes de la exposición. Además se debe usar ropa adecuada y usar cremas fotoprotectoras de alto índice de protección, se deben evitar el uso de colonias, ya que son fotosensibilizantes, e intentar evitar los fármacos que producen alergias al sol: los antiinflamatorios y los antibióticos.
Para tratarla lo mejor es el uso de cortisona en crema o incluso oral en casos graves.
Otros casos de alergia al sol menos frecuentes son el prurigo actínico, la urticaria solar y la dermatitis crónica activa. En caso de que las lesiones de alergia al sol permanezcan en el tiempo es fundamental acudir al dermatólogo para asegurar que no se trata de un lupus eritematoso, que es una enfermedad que empeora con el sol y que a veces se puede confundir con estos cuadros. Lo ideal es casos difíciles es hacer una biopsia.
Hola doctor, yo tengo una amiga que está siempre morena, en cualquier época del año, y tiene en el escote unas venitas rojas, muchas, muy pronunciadas y muy rojas.
ResponderEliminarLe pregunté que eso que era y me contestó que eran sus venitas, pero yo estoy preocupada por ella, y su adicción al sol.
Cree usted que esas venitas pueden ser peligrosas?, porque ella ya está supermorena.
Gracias y un saludo.
Uno de los efectos secundarios del sol es la aparición de venitas. Estas venitas no tienen ninguna importancia para la salud sino para la estética.
ResponderEliminar