Propranolol: Un fármaco que elimina angiomas

Recientemente se ha publicado en la prestigiosa revista científica New England Journal of Medicine un estudio realizado por un equipo frances donde demuestran, de una forma casual, que el uso de Propranolol (nombre comercial Sumial) en niños hace que los angiomas disminuyan enormemente de tamaño.
Los angiomas aparecen como “manchas rojas” en la edad infantil y su incidencia se sitúa alrededor del 10% de los niños en el primer año de vida. El 60% de ellos aparece en la cara. Los tratamientos de los que disponemos en la actualidad son básicamente los corticoides, el láser y la
cirugía. De hecho tenemos una unidad de angiomas en la Clínica Ruber donde los tratamos con diferentes láseres.

A raíz del estudio con Propranolol oral los dermatólogos hemos ido probando este fármaco en niños y el resultado ha sido sorprendente: una mejoría espectacular del los angiomas sin efectos secundarios de ningún tipo.
Estamos a la espera del resultado de numerosos estudios que se están haciendo en la actualidad para concretar dosis, pruebas complementarias a realizar, tiempo de tratamiento, etc.
hola, me gustaria saber si el tratamiento del propanolol, es eficaz en personas con angiomas planos de más de treinta años.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por su atención.
No hay estudios definitivos pero el propranolol no parece ser eficaz en personas adultas con angiomas planos.
ResponderEliminarhola, me gustaria saber si existe algun metodo que elimine un angioma plano de la cara. he probado el laser y funciona muy poco a poco, aparte del gran coste y morado que deja, estaria interesada en algo eficaz (operacion, tratamiento..)
ResponderEliminarEl tratamiento ideal del angioma plano es el láser vascular. En ocasiones es necesario combinar varios láseres de distintas longitudes de onda para obtener mayor mejoría (595, 1064). La púrpura que ocurre tras el tratamiento es inevitable (hematoma). Y se necesitan varias sesiones para obtener un buen resultado.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarMi hija de 1 año y 2 meses tiene un Angioma plano en el brazo derecho y parte del pecho.
Me han recomendado usar Propranolol y adicionalmente una camisa compresora, ya que el braso con el Angioma esta creciendo distinto del izquierdo, quisiera saber su opinion referente a esta desiciòn.
Gracias,
David
El propranolol es un fármaco que ha revolucionado el tratamiento de los angiomas. Es muy efectivo y nada tóxico. El problema es que no es muy eficaz en los angiomas planos.
ResponderEliminarhola tenemos una hija de 6 años operada con 5 de un hemangioma facial de parótida, con estirpación del 30% de la masa.
ResponderEliminarActualmente nos indican seguir con el tratamiento de laser pulsado, pero nos gustaría saber si es efectivo un tratamiento con sumial en este caso, gracias
En ocasiones el propranolol oral es útil para tratar angiomas de parótida. Lo correcto es que tu dermatólogo valore qué tipo de hemangioma presenta vuestra hija, las dimensiones y las condiciones médicas de la paciente.
ResponderEliminarBUENAS TARDES DOCTOR:
ResponderEliminarTENGO 27 AÑOS Y TENGO UN HEMANGIOMA PLANO EN EL HOMBRO Y EL CUELLO DE UN COLOR UN POCO CLARO, ME GUSTARIA SABER SI ES POSIBLE INICIAR UN PROCEDIMIENTO CON EL PROPANOLOL Y EN QUE DOSIS... LE COMENTO QUE RECIBI SESIONES DE LASER, PERO SON MUY COSTOSAS Y NO ME ALCANZO EL PRESUPUESTO.
MUCHAS GRACIAS.
El propranolol no suele ser efectivo para los angiomas planos. El mejor tratamiento es el láser.
ResponderEliminarDr.Ruiz TENGO UN ANGIOMA MUY GRANDE EN MIS PIERNAS Y ESO ME AFECTA PSICOLOGICAMENTE, NO PUEDO USAR FALDAS, NI IR A LA PLAYA, ES HORRIBLE, POR FAVOR AYUDEME.BOGOTA COLOMBIA 2237099
ResponderEliminarLo correcto es acudir a tu dermatólogo para que te recomiende el tratamiento más adecuado.
ResponderEliminarBuenos dias doctor, le queria comentar acerca del caso de mi hija; es un bebe de 4 meses y nacio con un hemangioma del tipo fresa en la mejilla casi imperceptible, con los meses se le fue agrandando aunque parece que su crecimiento haya parado este ultimo mes. Me gustaria saber su opinion acerca del tratamiento, si lo cree oportuno o si es mejor esperar o dejar pasar un tiempo antes de realizar alguna accion?
ResponderEliminarMuchas gracias
Cual es el mejor tratamiento de la psoriasis de cuero cabelludo
ResponderEliminarMuchos pacientes acuden a nuestra consulta con psoriasis que afecta el cuero cabelludo. Clínicamente las lesiones pueden ser similares a tener “caspa” aunque a veces se forman verdaderas placas descamadas que pueden picar y resultan muy desagradables estéticamente ya que manchan la ropa constantemente.
El tratamiento podemos dividirlo en 3 fases:
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA
Uso de corticoides en lociones, champúes con ácido salicílico y alquitranes, derivados de la vitamina D. La fototerapia (Rayos ultravioleta B de banda estrecha) puede ayudar a algunos pacientes. Las dos novedades más importantes son: una loción que combina un corticoide y un derivado de la vitamina D, y un champú que contiene Clobetasol, un corticoide potente.
TRATAMIENTO DE SEGUNDA LINEA
Inyección de corticoides en las placas rebeldes
TRATAMIENTO DE TERCERA LINEA
Tratamientos orales o inyectados como el metotrexate, ciclosporina, retinoides y fármacos biológicos.
No existe un tratamiento definitivo sino que deben hacerse varios ciclos, combinando en ocasiones varios tratamientos.
Buenas tardes, mi hijo de 1 mes nació con angiomas planos en ambos párpados, en la frente y debajo de la nariz. Me han dicho que ese tipo de manchas suele desparecer, pero yo no veo ninguna evolución. Me gustaría saber si son tratables mediante láser, especialmente en el caso de los párpados, no sé si el láser es contraproducente porque pueda dañar la vista.
ResponderEliminarBuenas tardes DR. tengo un angioma de origen arteriovenoso de afectacion de pabellon auditivo izquierdo, mi edad es 36 años y quisiera saber si solucionaria algo este medicamento propanolol, muchisimas gracias
ResponderEliminarEl mejor tratamiento de los angiomas planos es el láser. En la zona de alrededor de los ojos debemos usarlo con mucha precaución para no dañar la retina. Normalmente usamos unas lentes intraoculares para evitar este problema.
ResponderEliminarEl propanolol es un fármaco muy eficaz para el tratamiento de angiomas en evolución. Lo correcto sería que un dermatólogo valores tu tipo de angioma, lo clasifique y en función del diagnóstico plantearse el tratamiento.
ResponderEliminarBuenas noches Dr Ruiz queria consultarle mi caso, para mi es preocupante y tanto que se ha convertido en una pesadilla ya que tengo que tomar una desicion pero como se trata de mi pequena de apenas 2 meses que nacio con hemangioma en el labio inferior, consulte varios dermatologos y todos opinan distintos aunque la ultima dermatologa que visite me dio mas seguridad ella me propone indircarle propalanol a mi bebe para combatirlo ya que el hemangioma esta en una zona delicada como es la boca y aparte se ulcero y entre cremas y cremas aun no desaparece esa llaga que yo siento que le duele mucho porque a veces sangra... A mi de verdad lo que me da miedo es que ese medicamento le cause efectos secundarios que despues yo me pueda lamentar, me encuentro muy consternada ayudeme por favor se lo agradezco....
ResponderEliminarNuestra experiencia con propanolol es muy buena para reducir e incluso eliminar angiomas. Este fármaco es muy seguro en niños.
ResponderEliminarbuenas noches doctor esta es la segunda vez que le consulto,queria preguntarle como ya le comente mi bebe tiene un hemengioma en el labio superior a ella le indicaron 3 examenes solamente un eco cerebral un electrocardiograma, y una nasofibrolaringoscopia, los cuales ya se los realice y con resultados satisfactorios para poder recibir el medicamento propalonalol, lo que me inquieta es saber que si esos son los examenes necesarios para administrarle el medicamento o usted considera que hay que hacer otros examenes de rutina como una resonancia magnetica.... Espero su pronta respuesta muchas gracias maydolis de venezuela....
ResponderEliminarAntes de usar propranolol para un angioma es fundamental realizar un chequeo cardíaco al niño ya que se trata de un betabloqueante cardiaco. Pero cada vez parece que es necesario hacer menos pruebas ya que se trata de un fármaco muy seguro.
ResponderEliminarBuenos dias doctor!
ResponderEliminarTengo un niño con 5 años, tiene un angioma en la mejilla que ya lo traía al nacer. Tiene un poco de relieve y se le está aclarando por el centro.
Aunque es grandecito, él no tiene ningún tipo de complejo y lo toma como algo muy natural pero me pregunto si se le quitará solo, con el tiempo. Eso es lo que dicen los médicos desde que nació.
De todas formas me pregunto a quien hay que consultar para administrarle el propalonalol. Va por lo privado, lo manda el pediatra??
Gracias por su amabilidad
Un angioma en la mejilla debe ser valorado por un dermatólogo ya que hay más opciones terapeuticas que el Propanolol (laser, crioterapia, cirugía, etc). Por ello lo correcto es ir a su dermatólogo y valorar posibles tratamientos.
ResponderEliminarHola tengo un bebe de 4 dias que tiene una mancha roja en el moflete derecho cuando lo toco se queda la piel igual y poco a poco se pone otra vez roja y no sabemos que clase de angioma es dicen que se suele quitar pero como comentan esta el farmaco (propranolol) que lo mejor es cuando es mas pequeño y despues laser ella pertenece a adeslas, me gustaria que me guiaras para solucionar el problema lo antes posible para su bien
ResponderEliminarespero respuesta y gracias por todo,
Lo correcto en estos casos antes de iniciar un tratamiento es acudir a tu dermatólogo para que haga el diagnóstico correcto.
ResponderEliminarA mi hija le diagnosticaron un hemangioma interno en la glándula parótida cuando tenía 1 mes. Después de varios meses de seguimiento, le fue incrementando de volumen y cada vez estaba más desfigurada. El dermatólogo nos comentó la posibilidad de empezar tratamiento con propanolol. Le realizaron analíticas, electro y ecografía del corazón, todo salió bien y empezamos. A los pocos días se empezaron a notar resultados, ha sido un milagro, realmente increible!!, y sin efectos secundarios. Después de varios meses, no queda rastro del hemangioma. Ahora va a cumplir 1 año y van a empezar a retirar el propanolol. Si le vuelve a crecer retomaremos tratamiento, pero espero que algún día pueda ser definitivo. ¿Qué experiencia hay sobre el momento de retirar el propranol?
ResponderEliminarHola doctor:
ResponderEliminarYo tengo un angioma en el labio superior, el angioma no es muy grande pero me abulta el labio un poco, es de color rojo, yo tengo 22 años, usted cree que el propanolol me ayudaría a disminuirlo o aclararlo??? Muchísimas graciasss...
El propranolol no funciona para angiomas de los adultos. En tu caso lo mejor es usar láser, cirugía o crioterapia. Tu dermatólogo valorará el mejor tratamiento a realizar.
ResponderEliminarA mi hija le diagnosticaron un hemangioma interno en la glándula parótida cuando tenía 1 mes. Después de varios meses de seguimiento, le fue incrementando de volumen y cada vez estaba más desfigurada. El dermatólogo nos comentó la posibilidad de empezar tratamiento con propanolol. Le realizaron analíticas, electro y ecografía del corazón, todo salió bien y empezamos. A los pocos días se empezaron a notar resultados, ha sido un milagro, realmente increible!!, y sin efectos secundarios. Después de varios meses, no queda rastro del hemangioma. Ahora va a cumplir 1 año y van a empezar a retirar el propanolol. Si le vuelve a crecer retomaremos tratamiento, pero espero que algún día pueda ser definitivo. ¿Qué experiencia hay sobre el momento de retirar el propranol?
ResponderEliminarLa pregunta que realizas es realmente interesante. No sabemos realmente cómo va a reaccionar el angioma cuando suspendemos el tratamiento con propranolol ya que llevamos muy poco tiempo usándolo, poco más de 1 año. Pero parece ser que no existe un efecto rebote, es decir, que el angioma no tiende a volver a su tamaño original. También parece claro que tampoco existen riesgos en mantener el tratamiento durante tiempos prolongados. Me alegro mucho que vuestro hijo haya mejorado. Hace 3 semanas coincidí en Oporto en un congreso con el dermatólogo francés Alan Taieb, que fue el que publicó el primer estudio sobre el uso del propranolol en niños, y me comentaba que están haciendo estudios con este fármaco incluso en tumores malignos, sobre todo cerebrales, para disminuir los vasos sanguíneos que riegan el tumor.
ResponderEliminarDr. mi hija nacio con un hemangioma (MAV) en el labio superior en la primera semana recien se le empezo a notar ahora tiene 16 meses la he llevado a varios lugares y me dan diferentes conclusiones quisiera saber si ella es candidata para usar el propanolol me dijeron que tenia que esperar hasta que cumpla 5 años...por favor necesito ayuda.gracias. (pqnita2@hotmail.com)
ResponderEliminarSi el angioma está creciendo no hay que esperar a los 5 años para empezar con el tratamiento con propranolol. Lo correcto es que le valore un dermatólogo.
ResponderEliminarHola doctor, quisiera preguntarle sobre una mancha que tengo en la sien y que me afecta al parpado y mejilla, esto preocupada pir la estetetica pues es de color morado y todo el mundo me pregunta si me he dado un golpe, esta mancha la tengo de nacimiento y ya soy adulta. Vivo en Valencia pero aqui nadie me ofrece solución a mi caso, dígame pir favor si habria posibilidad de tratarme con usted y donde. Gracias.
ResponderEliminarEstimada Raquel:
ResponderEliminarLa lesión que usted describe podría corresponder a una mancha de vino de oporto, pero mi recomendación es que se la valore un dermatólogo especialista en lesiones vasculares. En nuestra Unidad, el Dr. Sánchez-Carpintero, es el responsable de la Unidad de Hemangiomas y Malformaciones Vasculares y es quien mejor le puede valorar y recomendarle
el tratamiento más adecuado en su caso. De todas formas en Valencia hay dermatólogos de gran nivel como el Dr. Botella o el Dr Guillen que cuentan con láseres vasculares que pueden mejorar su proceso.
hola me gustaria saber si se puede sacar una angioma interna del brazo derecho y parte del pecho y la espalda es de color roja mas fuerte en la parte de la mano y se va aclarando por el pecho y la espalda es util el laser? gracias
ResponderEliminarRespondiendo a su pregunta acerca del angioma al que usted hace referencia, mi recomendación sería que acudiera a la consulta de un dermatólogo, que valorara la lesión y determinara el tratamiento más adecuado.
ResponderEliminarBuenas tardes Dr. Ruiz. Tengo 34 años y un angioma de fresa en mi pecho derecho. He hecho tratamientos de láser pero su aspecto me sigue causando un gran complejo. Hay posibilidad de operar para eliminarlo? Gracias
ResponderEliminarLos angiomas en general, especialmente si son superficiales, se pueden eliminar con láser. No es infrecuente que requieran varias sesiones. Si en al angioma es más profundo entonces el láser no consigue penetrar lo suficiente y hay que buscar otras alternativas, como la cirugía. Sería aconsejable verle en consulta para determinar el tipo de lesión vascular que tiene y valorar las diferentes opciones terapéuticas para su caso en particular.
ResponderEliminarBuenas noches tengo una hija de 16 aÑos con un hengioma en la parotia que me recomienda si se puede hacer una cirugía o hay un buen tratamiento
ResponderEliminarLo correcto es que le valore un especialista con experiencia en angiomas. En ocasiones la cirugía es la única solución, pero depende del tamaño, localización, evolución, etc.
ResponderEliminarhola, tengo un angioma plano alrededor del ojo, que arranca desde el borde de la ceja hasta recubrir el parpado quisiera saber si existe alguna contraindicacion o consecuencia para realizar un tratamiento o una cirugía y cual seria el paso a realizar. Gracias
ResponderEliminarNormalmente los angiomas planos alrededor de los ojos los tratamos con láseres vasculares. Se suelen necesitar varias sesiones y la lesión no se elimina totalmente, aunque mejora de forma evidente.
ResponderEliminarHola Doctor,
ResponderEliminarYo tengo por casi todo el cuerpo los llamados "puntos de rubí" y ahora están apareciendo en la cara. Cree usted que existe algún medicamento que pueda ir eliminándolos sin necesidad del laser??
Muchas gracias.
El láser es el mejor tratamiento para los puntos rubíes.
ResponderEliminarHola Drc.Ricardo le comento
ResponderEliminarMi bebé tiene 9 meses y lleba un angioma de fresa en el ojo izquierdo debaj del ojito, lleva casi tres meses o cuatro no recuerdo bien tomando propanolool se le a notado mejoría pero sigue hay, lleva tres días que le a ssalido como una herida k puede ser? Saludos
Los hemangiomas infantiles responden todos, en general, al tratamiento con propranolol oral. Esta respuesta puede ser más o menos rápida, según cada paciente. Es normal que con solo 3-4 meses de tratamiento todavía persista. Según el tamaño, la localización y la respuesta puede estar indicado mantener el tratamiento hasta el año de vida o incluso más. La herida que le ha salido, sin verla, es complejo decirle de qué tipo es o cuál es su causa. Una de las opciones es que sea una úlcera. La ulceración en los hemangiomas es relativamente frecuente pero en los primeros meses de vida. No es frecuente que con 9 meses y además en tratamiento con propranolol desarrolle ahora esta complicación. Lo ideal por tanto sería valorar su caso en consulta para estudiarlo bien.
ResponderEliminarHola doctor. Yo padezco de un hemangioma en el músculo de la columna. Que tratamiento es necesario
ResponderEliminarhola doctor yo tengo un hemangioma en el musculo de la columnaa Hay algún tratamiento? Tengo 25 años.
ResponderEliminarLos hemangiomas de la infancia se tratan habitualmente con propranolol. En su caso se trata de un hemangioma en el músculo y probablemente sea un tipo distinto a los hemangiomas que vemos en los niños. Los hemangiomas del músculo suelen corresponder con malformaciones vasculares y tienen un tratamiento diferente. De todas formas le aconsejo que le valore su especialista para determinar que posibilidades terapéuticas tiene en su caso en concreto.
ResponderEliminarhola soy de Ecuador tengo una niña de 6 años que tiene angioma plano en la cara pero a ella ya le dieron el propanolol durante 6 meses y la dermatologa dijo que no habia ningùn resultado con el propanolol es por eso que suspendiò el medicamento.Doctor quiero saber si es que sigo con el medicamento pese a que ella le suspendiò porque ya le deje de dar hace 3 meses o que otro tratamiento puedo seguir para que le quita el angioma,a ella no le a ido creciendo el angioma(Doctor cuando viene al Ecuador)
ResponderEliminarDesgraciadamente el angioma plano no responde al propanolol. El mejor tratamiento es el láser vascular.
ResponderEliminarBuenos dias dr. Tengo un bebe de 7 dias de nacido y nacio con hemangioma plano pero lo tiene en todo el cuerpo nariz frente cabeza y de ahi desprende por todo el cuerpo es solo la mancha se puede hacer algoo???
ResponderEliminarLo correcto sea valorado por un dermatólogo experto en angiomas. Puedes obtener más información sobre ello en el blog del Dr. Sanchez-Carpintero: sanchezcarpinterodermatologo.blogspot.com
ResponderEliminarDoctor tengo un bebé de cuatro meses con hemangioma en mejilla. Esta rojo abultado y con venitas todo alrededor.Para la semana empieza con propanolol.Se obtendrán resultados y de que tipo?
ResponderEliminarEl Dr. Ignácio Sánchez-Carpintero es el jefe de nuestra Unidad de Hemangiomas infantiles. Le indico abajo su blog para que pueda enviarle su pregunta:
ResponderEliminarsanchezcarpinterodermatologo.blogspot.com.es/
HOLA MI HIJA TIENE UN HEMANGIOMA QUE LO DESCUBRIERON AL MES, EMPEZO A CRECER Y A LOS 8 MESES EMPEZO A DECRECER, AHORA ME DICE EL MEDICO QUE TENEMOS QUE USAR PROPRANOLOL PARA ACELERAR LA INVOLUCION, QUIERO SABER SI ES NECESARIA LA MEDICACION Y QUE EFECTOS PRODUCE ESA MEDICACION. GRACIAS
ResponderEliminarEs difícil aconsejarte sin valorar a tu hija. El Dr. Sanchez Carpintero, que valora los hemangiomas de nuestra unidad, se muestra muy favorable a usar Propranolol si el hemangioma está creciendo. La medicación es muy segura, y los efectos secundarios predecibles.
ResponderEliminarBuenas tardes, Dr Ruiz tengo 47 años y un hemangeoma cavernoso que abarca toda la cavidad bucal, labio inferior, lengua y cuello, los ultimos dos años la lengua ha crecido bastante, ya respiro con dificultad y los dientes inferiores ya se acostaron. ¿ el laser sería una opción en mi caso? ¿que tan costoso y doloroso es? yo uso barba para tapar el hemangeoma ¿ con el tratamiento laser dejaría de sali barba? de antemano agradezco su respuestas.
ResponderEliminarLo correcto es que le vea un dermatólogo experto en hemangiomas, le pidan pruebas de imagen para ver la extensión de la lesión y en función de eso plantear un tratamiento adecuado
EliminarHola,tengo una hija de 10 años a tratatamiento con laser(luz pulsada)desde bebé,en el hospital Ramon y Cajal(centro de referencia público para este tipo de ttos),en un angioma plano en mejilla Dcha. Debido al fototipo de piel que tiene la nena(muy morena incluso en invierno), no notamos a penas evolucion en los últimos años.Mi pregunta es si compensa seguir dando sesiones( ella lo pasa fatal)por si pudiera haber empeoramiento si no lo hacemos ,con el tiempo. O si se conoce algun tipo de nuevo tto para estos casos. Muchisimas gracias.
ResponderEliminarEstimada Carmen, el láser que más se utiliza para la mancha en vino de Oporto es el láser colorante pulsado. La luz pulsada apenas se indica. No recuerdo que tengan este aparato que nos comenta en el Hospital Ramón y Cajal. De todas formas, independientemente del láser usado, los parámetros que se aplican pueden variar de un centro a otro por lo que la respuesta puede ser diferente. Sin verle en consulta no podemos hacer una valoración completa de la situación de su hija. Por otro lado, si la tolerancia al tratamiento es mala, se puede plantear realizar el tratamiento láser con anestesia (sedación).
ResponderEliminar