TENGO CANCER DE PIEL: ¿A QUE TIPO DE DERMATOLOGO DEBO IR?

Acabo de leer un libro que me ha recomendado mi hermano muy interesante sobre la “Arquitectura de las decisiones”. El libro se llama “Un pequeño empujón” y está escrito por el Nobel de Economía 2017.
En el libro se destaca que no somos objetivos a la hora de
tomar decisiones. En primer lugar, porque por lo general somos optimistas en
casi todo: el 90% de los conductores piensa que conducen mejor que los demás,
pensamos que es raro que vayamos a tener cáncer, cuando nos casamos pensamos
que no nos vamos a divorciar, aunque luego se divorcia el 50% de las parejas etc.
Esto lo llaman OPTIMISMO NO REALISTA. Y este optimismo influye en nuestras
decisiones. Incluso, dicen los autores, muchos divorciados se vuelven a casar
(aseguran que “el segundo matrimonio es el triunfo de la esperanza sobre la
experiencia…”). Además de este optimismo hay otros factores que influyen en las
decisiones que tomamos como es el qué hacen los demás, el miedo al cambio o el
camino de la menor resistencia.
Ahora imaginemos que tengo un cáncer de piel. Tengo que
decidir a qué tipo de médico voy. Si voy a un cirujano plástico o un
dermatólogo quirúrgico me lo extirparán. Si voy a un dermatólogo que no opera
me lo quemará y me dará una pomada anticáncer de piel (imiquimod). Si voy a un
radioterapeuta que trata cáncer de piel me dará radioterapia. Si voy a un dermatólogo
experto en cirugía de Mohs me aplicará esta técnica. Es decir que el tratamiento que voy a sufrir
dependerá de a quien consulto en la mayor parte de los casos. Y en ocasiones,
personas de avanzada edad, lo mejor es no hacer nada, pero no hay médicos
especializados en hacer nada… Si quieres saber los distintos tratamientos del
cáncer de piel pues hacer click aquí
Otro ejemplo que influye en las decisiones de los pacientes
es la forma que tiene un médico de dar una información. Si ante una cirugía decimos
al paciente que el 10% de los pacientes que se operan de cáncer de piel el
tumor vuelve a aparecer probablemente decidan operarse menos pacientes que si
les decimos que la gran mayoría de los pacientes, alrededor del 90%, se curan
definitivamente después de esta operación. La forma de exponer un tratamiento por
parte del médico influye en nuestras decisiones.
Por lo tanto, estamos influenciados por muchos factores en
nuestro día a día. Para que no se nos olvide la tarjeta en el cajero no se
puede recoger el dinero hasta que no hayas retirado la tarjeta. Un ejemplo
divertido de esta “arquitectura de las decisiones” que aparece en el libro es
la enigmática “mosca” que aparece pegada en muchos urinarios del mundo. Esta
mosca la inventó un ingeniero para los urinarios del aeropuerto de Ámsterdam, y
consiguió que disminuyera un 80% las salpicaduras de orina al conseguir que la
gente “apunte” a la mosca. Este inventor convirtió el experimento de la mosca
en un negocio que vende adhesivos de mosca por internet. En palabras de este
ingeniero, Doug Kempel, “Mi objetivo es salvar al mundo, urinario por urinario.
Creo que este simple producto puede mantener los lavabos más limpios y más
seguros. Y tampoco es malo hacer reír a la gente”.
Por ello este post tiene dos mensajes. El primero que si te interesa el tema de la “arquitectura de las decisiones” y cómo pequeños detalles influyen en nuestra manera de comportarnos diariamente echa un vistazo a este libro. Y el segundo que cuando tengas un cáncer de piel acude a un centro que tenga varias opciones terapéuticas para que se pueda utilizar en tu caso la más adecuada para ti y no la que más le convenga al médico.
www.clinicadermatologicainternacional.com
Comentarios
Publicar un comentario
Estimados usuarios,
Este blog ofrece a los pacientes un sitio fiable dónde puedan encontrar información sobre los temas que les interesan o preocupan.
Los médicos de nuestra clínica no siempre pueden responder los mensajes de forma inmediata.
Los comentarios que contengan cualquier mención a una página web, un nombre comercial o marca no serán publicados.
A través del blog no es posible dar tarifas de precios, dar citas ni hacer diagnósticos. Para que nuestros médicos puedan realizar un diagnóstico necesitan ver al paciente y su caso concreto en persona. Para estas cuestiones les recomendamos que llamen a nuestro servicio de atención al cliente al 91 444 97 97.
¡Muchas gracias!