3 INFECCIONES FRECUENTES QUE PUEDES COGER EN TU GIMNASIO

Ir al gimnasio se ha convertido en un complemento perfecto
para fortalecer la musculatura y mejorar la elasticidad, a través de
actividades con pesas, yoga, pilates, bicicleta, etc.
Sin embargo, en estos centros podemos “coger” determinadas
infecciones principalmente en los vestuarios, duchas o a través de distintos aparatos
o esterillas que tienen un uso común. Las 3 infecciones más frecuentes son las
siguientes:
1.
VERRUGAS.
Las verrugas son infecciones víricas producidas por el VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO. Pueden aparecer en cualquier localización, aunque las típicas que se
adquieren en los gimnasios son las verrugas
plantares o “papilomas”. Conviene tratar estas verrugas ya que sin
tratamiento pueden extenderse a otras partes del cuerpo y podemos contagiar a
otras personas. Los niños son especialmente sensibles a este tipo de
infecciones, sobre todo los que padecen dermatitis atópica.
TRATAMIENTO: El mejor tratamiento
es la CRIOTERAPIA CON NITRÓGENO LIQUIDO. El frío que venden en las farmacias no
tiene tan baja temperatura como el nitrógeno líquido por lo que no es muy eficaz.
Y los líquidos antiverrugas son eficaces pero lentos, por lo que los
dermatólogos solemos usarlos como complemento al nitrógeno líquido.
PREVENCION: La mejor forma de
prevenir dicha infección es el uso de “chanclas” cuando estemos en los
elementos comunes.
2. HONGOS. En los gimnasios, al ser sitios
con humedad, puede haber esporas de hongos que penetran en nuestra piel
produciendo dos patologías: el pie de
atleta, que es una descamación entre los dedos, principalmente entre el cuarto
y quinto dedo, y la onicomicosis u
hongos de las uñas, que se manifiesta en forma de uña engrosada o blanca.
TRATAMIENTO: EL pie de atleta
habitualmente lo tratamos con cremas antifúngicas, mientras que los hongos en
las uñas deben ser tratados con fármacos orales durante el periodo de
crecimiento de la uña, que suele ser de 3 a 5 meses. En ocasiones usamos el
láser para este tipo de hongos, aunque con una eficacia variable. Las cremas no
son eficaces cuando el hongo ha penetrado en la uña.
PREVENCION: La mejor forma de
prevenir es usar “chanclas” en los elementos comunes, secar bien los pies
después de la ducha y usar cremas o polvos antihongos como profilaxis.
3. FOLICULITIS: En ocasiones en nuestra
piel determinadas bacterias, principalmente el estafilococo aureus, penetran a través del folículo o pelo y producen
una infección del mismo llamada foliculitis. El calor y el sudor favorecen este
tipo de infección. La foliculitis puede aparecer en cualquier parte del cuerpo,
aunque es más frecuente en glúteos y en espalda.
TRATAMIENTO: El tratamiento de la
foliculitis es con jabones o lociones que contengan antibióticos o antisépticos
tipo clorhexidina, aunque en ocasiones tenemos que mandar un ciclo corto de antibióticos
orales.
PREVENCION: La mejor forma de
prevenir la foliculitis es una adecuada higiene con jabones antisépticos
inmediatamente después de hacer deporte.
El mensaje está claro: hay que
visitar con frecuencia el gimnasio, pero utilizando unas medidas higiénicas
básicas para prevenir este tipo de infecciones. Y si ves algo extraño en la
piel, visita a tu dermatólogo.
www.clinicadermatologicainternacional.com
Comentarios
Publicar un comentario
Estimados usuarios,
Este blog ofrece a los pacientes un sitio fiable dónde puedan encontrar información sobre los temas que les interesan o preocupan.
Los médicos de nuestra clínica no siempre pueden responder los mensajes de forma inmediata.
Los comentarios que contengan cualquier mención a una página web, un nombre comercial o marca no serán publicados.
A través del blog no es posible dar tarifas de precios, dar citas ni hacer diagnósticos. Para que nuestros médicos puedan realizar un diagnóstico necesitan ver al paciente y su caso concreto en persona. Para estas cuestiones les recomendamos que llamen a nuestro servicio de atención al cliente al 91 444 97 97.
¡Muchas gracias!