AVANCES EN DERMATOLOGÍA

El Dr. Frank Powell, presidente del la Academia Europea de Dermatología, habló sobre la rosácea. Presentó datos muy interesantes sobre la gran frecuencia con la que afecta esta enfermedad a la población y el enorme grado de estrés que produce al paciente que la sufre. Presentó una clasificación en función de la existencia de cuperosis, flushing (enrojecimiento facial), afectación de ojos o rinofima (engrosamiento de la nariz). Se habló de los tratamientos tópicos (metronidazol, acido azelaico), de las tetraciclinas orales como tratamiento ideal y de la isotretinoina en dosis bajas. El problema de este último tratamiento es que el 45% de los pacientes vuelven a tener síntomas en 1 año. Recomendó colirios con ciclosporina para la afectación ocular. Se le preguntó cómo maneja los pacientes que tienen rosácea y dermatitis seborreica (nosotros vemos muchos pacientes con estos dos síntomas en la consulta) y respondió que primero trata la rosácea y luego la dermatitis, y que no tiene problema en usar corticoides de baja potencia durante poco tiempo en la cara.
Otro conferenciante habló del nuevo fármaco aprobado recientemente en EEUU para el tratamiento del epitelioma basocelular metastático o localmente agresivo llamado VISMODEGIB. Parece que es un fármaco muy seguro, eficaz, aunque puede ser muy peligroso para mujeres embarazadas. Es una alternativa a la cirugía de los epiteliomas. Se abre una fascinante vía para tratar los pacientes con epiteliomas agresivos. ¿Seguiremos realizando cirugía de Mohs en 10 años?
En relación a la dermatología pediátrica también se habló de que estamos en la era del betabloqueante. Hoy el manejo de los hemangiomas infantiles (tumores o manchas rojas benignas que aparecen en los niños en el nacimiento) se basa en el uso del propranolol oral (betabloqueante) a dosis de hasta 2 mg/kg/día. Se destacó su elevado perfil de seguridad. Hay que tener en cuenta que en ocasiones produce hipoglucemia por lo que es importante no dar las dosis en ayunas así como la posibilidad de broncoespasmo. Se habló de los betabloqueantes en crema (timolol) como alternativa al fármaco oral.
El Dr. William Hanke, prestigioso dermatólogo americano, expresidente de la Academia Americana de Dermatología, habló de las nuevas técnicas para rejuvenecer sin cirugía. Habló de la importancia de recuperar el volumen perdido a través de rellenos no permanentes, de la toxina botulínica, de los distintos láseres fraccionados para mejorar la calidad de la piel y de las técnicas de liposucción para eliminar depósitos de grasa localizados. No confiaba en los métodos para eliminar grasa sin cirugía. Me llamó la atención que no habló nada del famoso "plasma enriquecido en plaquetas" ni de las "células madre". Uno de los dermatólogos asistentes le preguntó por qué. Y él respondió. "¿Hay actualmente alguna evidencia científica de que estas técnicas funcionan realmente? Por eso no las uso". Interesante...
Dr. Ruiz, en cuánto a las liposucciones, cree que son peligrosas (más allá de qué cualquier operación lo pueda ser)? Se escuchan bastantes casos de fallecidas a causa de esta técnica.
ResponderEliminarMe gustaría que diera su opininión sobre los cosméticos con efecto bótox que incorporan péptidos como el argireline. Cree que son eficaces? Los recomienda poner en toda la cara o como se haría con el bótox, arruga por arruga?
Gracias por su atención.
Respondiendo a su pregunta acerca de si las cremas con efecto botox funcionan, le diría que hasta el momento no hay estudio alguno que demuestre su eficacia. En USA actualmente se está haciendo un estudio con toxina botulínica en gel, y por el momento parece que está teniendo bastantes buenos resultados.
ResponderEliminarComunicado de prensa de Roche:
ResponderEliminarwww.roche.com/med-cor-2012-01-30-sp.pdf
..."En un estudio de
fase II, Roche y Genentech están evaluando Erivedge asimismo en personas con formas de CBC operables"...
Dr. Tendremos que estar atentos al resultado de este estudio para que pueda ser recetado a pacientes que su gran mayoría hemos tenido el CBC tipo nodular de escasos milímetros.
De nuevo se agradece la información.
Un cordial saludo
Dr.Ruiz, que opinión le merece la mesoterapia facial con dmae para la flaccidez.
ResponderEliminarGracias
Respondiendo a su pregunta acerca de la mesoterapia facial con dimetilamino etanol, le diría que por el momento no hay estudio alguno que demuestre su eficacia
ResponderEliminarBuenos días,
ResponderEliminarMe ha parecido entender que en el último congreso se han reportado "avances" en cuanto al tratamiento del flushing facial. ¿Realmente se han presentado tratamientos o avances o ha sido más bien la exposición del problema?. Hasta el momento tenía entendido que no tenía tratamiento ni paliativo.
Adicionalmente he visto como se nombraba la isototreina para la rosacea, tratamiento que desde mi ignorancia siempre asociaba a diversos tipos de acné y nunca para ningun tipo de rosacea (usando metronidazol). ¿Hay un cambio en la orientación de este tratamiento hacia la rosacea?
Muchas gracias una vez más
Un saludo
En cuanto a su pregunta acerca del tratamiento del flushing facial le diría que los últimos estudios demuestran que mejora algo con beta-bloqueantes. Se ha visto que la isotretinoina en dosis bajas mejora la rosácea, pero el inconveniente que tiene es que el 45% de los pacientes vuelven a tener síntomas en 1 año. Las otras opciones terapéuticas son las tetraciclinas orales en primer lugar, y como tratamiento tópico, el metronidazol y el ácido azelaico
ResponderEliminarBuenas tardes Dóctor, le escribí una duda que tenía pero me dí cuenta que era un post del 2009, a ver si tengo suerte por aquí.
ResponderEliminarMe llamo Esther y tengo 33 años.
Verá-..hace una semana fui al dermatólogo, por una rojez que me sale en la mejilla, pequeña..debajo de la ojera. Un buen día se fue poniendo rojo rojo, como si fuera una subida de sangre, pero como le comento, solo ese trozo, después con los días al opnerse tan rojo se peló la piel,y con los días, cuatro a cinco días, se cura.. pero queda la marca, no tan rojo, mucho mas clarito.. pero ahí queda la marca. Esto nunca me había pasado, pero ahora es cada mes. Se vuelve a poner mucho más rojo, hasat que se pela,me deja la piel levantada y vuelve a cerrarse a los cinco días, y queda marca.. me mandarón vaspit pomada, pero no hizo nada, no saben realmente.. cuando fui al dermatólogo claro tenía la piel levantada y me dijo que tal vez se trataba de un spider, pero claro..me parece raro que se pele,..luego la piel, y se vaya aclarando con los días y luevo vuelve a pasar lo mismo, me da mucho miedo el cáncer depiel.. y me dijo que no tenía nada que ver.
Soy muy blanca y tengo muchos lunares y me hago un control cada seis meses aunque me dicen que lo ahga cada año.Le tengo mucho respeto a los dermatólogs..al sol, a la piel..e intento cuidarme mucho.
Dóctor, de que se puede tratar? Se pone rojo, el tamaño de una cereza, se infama un poco, la piel se arruga y acaba pelandose dejándome la herida que cura a los días.y vuelta a empezar.. estoy preocupada porque llevo así tres meses , me he dado cuenta que cuando más rojo se pone es cuando tiene que venirme la menstruación.. no es queno confie en mi dermatólogo, pero me extraña que se trata de un spider, porque no veo venitas rojas tan juntas... a ver si me puede sacar de dudas.
Gracias por escucharme y su tiempo.
Estimada Esther:
ResponderEliminarMi recomendación es que acuda nuevamente a su dermatólogo para que le valore la lesión en el estadío inicial de su evolución.
Hola Doctor,
ResponderEliminarQuería hacerle una pregunta acerca de la isototreina. En mi caso tengo una cabina de rayos uvb para psoriasis en casa, el tratamiento con isototreina 5mg (para rosácea asociada a dermatitis seborreica) es compatible con la misma o tengo que suspenderla mientras tome las pastillas?
Gracias y un saludo
Lo ideal es que durante el tratamiento con isotretinoina no realice fototerapia ya que la piel está más sensible.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarme gustaría saber si utilizo el plasma enriquecido mejorará mi tirantez en la cara debido a una dermatitis seborreica. Gracias
No. Nosotros llevamos realizando la técnica pocos meses pero la dermatitis seborreica no mejora con el plasma enriquecido.
ResponderEliminar