Verdades y mentiras sobre el acné

El acné es una de las enfermedades que con mayor frecuencia vemos en nuestra consulta. Y lo cierto es que es de las pocas enfermedades cutáneas inflamatorias que los dermatólogos podemos curar en la mayoría de los casos.
Existen una serie de mitos en relación al acné:
1. El acné no es una enfermedad: falso. Aunque no es una enfermedad que ponga en riesgo físicamente la vida de las personas puede afectarlas psicológicamente de manera muy importante disminuyendo mucho su calidad de vida y afectando a su integración social. Además las cicatrices secundarias pueden ser muy inestéticas y difíciles de tratar.
2. El acné se produce por una dieta inadecuada: falso.Estudios científicos extensos y serios no han encontrado una relación entre la dieta y el acné. Siempre es recomendable realizar una dieta variada y equilibrada aunque si el acné es tratado correctamente no hay necesidad de preocuparse por la alimentación.
3. La isotretinoina oral (antiguo Roacután) es una medicina muy peligrosa y solo debe reservarse para casos muy graves: falso. La isotretinoina oral es un fármaco con una eficacia de curación cercana al 100%, y a largo plazo de alrededor del 70%. Durante el tratamiento es fundamental no beber alcohol y en el caso de mujeres no quedarse embarazada. Hoy se utiliza dosis mucho más bajas con muchos menores efectos secundarios.
4. El acné se produce por una higiene pobre: falso. Si crees esto y lavas tu piel demasiado frecuentemente y con productos agresivos tu acné empeorará. Sí se debe realizar una limpieza de la piel pero de forma correcta, utilizando productos suaves adecuados para cada tipo de piel.
5. El acné desaparece espontáneamente: falso. Si bien hay acnés leves que pueden resolverse espontáneamente no es lo habitual. Además es importante realizar un tratamiento correcto de forma precoz para evitar la aparición de marcas permanentes.
6. El acné solo afecta adolescentes: falso. Con gran frecuencia vemos brotes de acné en mujeres de 30-40 años debido a causas hormonales. La eficacia de los tratamientos también es muy alta en estas edades.
Buenas tardes Dr. Ruiz. He leido su libro "No te arruges" muy bueno. Felicidades. Quería preguntarle acerca de la fórmula antiedad q Ud. dice, si al aplicar todos estos tratamientos los puedo mezclar con una hidratante, sobre todo me refiero a la tretinoína.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Nuestra fórmula antiedad (combinación de acido retinoico, vitamina C y acido glicólico) se puede y se debe mezclar con cremas hidratantes.
ResponderEliminarbuenas tardes doctor, quería preguntarle si el sudor empeora el acné ya que quiero apuntarme al gimnasio y suelo sudar bastante cuando hago ejercicio.Tambien comentarle si es necesario lavarme la cara inmediatamente después del ejercicio. Muchas gracias de antemano.
ResponderEliminarEn principio el sudor no tiene por qué empeorar el acné.
ResponderEliminarEn el tratamiento con isotretinoina, ir al gimnasio afecta en algo, o viceversa que la isotretinoina afecte al desarrollo de los musculos? me urge muhco saber toda relacion que tenga la isotretinoina con el gimnasio. Gracias!
ResponderEliminarReferente a si está contraindicado realizar ejercicio físico mientras está en tratamiento con isotretinoína, mi respuesta sería que no lo está.
ResponderEliminarpuedo desparasitarme durante el tratamiento de isotretinoina?
ResponderEliminarReferente a su pregunta de si puede utilizar pediculicidas mientras está en tratamiento con isotretinoína, le respondería que por supuesto que sí puede hacerlo.
ResponderEliminarComo afecta el alcohol? corta el efecto el tratamiento y por consecuente se hecha a perder el tratamiento a la basura? o nada mas daña al higado?
ResponderEliminarEstimado Pablo:
ResponderEliminarLa ingesta de alcohol durante el tratamiento de isotretinoína se desaconseja porque el propio fármaco puede producir una inflamación del hígado y acompañándolo de alcohol, se potencia este efecto secundario. Se disponen de pocos casos clínicos, donde al consumir alcohol junto con isotretinoína
disminuyó significativamente los efectos de la misma. Es posible que el alcohol, redujera ligeramente las enzimas hepáticas responsables del metabolismo, disminuyendo los efectos de la isotretinoína.
me urge!
ResponderEliminarque pasa si se me olvido tomar la medicina un dia????
En cuanto al olvido de la "medicina" a la que usted hace referencia, quiero sobreentender que es la isotretinoína. No pasa nada, al día siguiente se toma la dosis normal. Si la "medicina" a la que usted hace referencia es la
ResponderEliminarpíldora, la pauta cambia. Si se le olvida un día, al día siguiente debería tomarse la que se le ha olvidado, más la que corresponda ese día. Si ya han pasado más días, debe continuar tomándose la píldora y además utilizar preservativo hasta que le venga la menstruación y hacerse un test de
embarazo. Si todo negativo, puede continuar tomando la isotretinoína y no deje de tomar la píldora.
AQUA: HOLA QUE PUEDO UTILIZAR PARA ELEMINAR PEQUEÑOS GRANITOS QUE ME HAN SALIDO COMO UN BROTE. LOS TENGO POR TODA LA CARA. ADEMAS TENGO MUCHAS MARQUITAS DE ACNE ANTERIOR.
ResponderEliminarQUE OPINAS DE ZELIDERM O DE PEROXIBEN?
SE PUEDEN USAR ESTOS SI ESTOY INTENTANDO QUEDARME EMBARAZADA.
PUEDO USAR ACIDO GLICOLICO, CUAL ME RECOMIENDAS Y EN QUE PORCENTAJE? YA LO HE USADO ANTERIORMENTE Y NO NOTO NINGUN CAMBIO EN MI PIEL.
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.
El mejor tratamiento para el acné si está pensando quedarse embarazada son el ácido azelaico y el peróxido de benzoilo. Las cremas de ácido glicóico sí pueden utilizarse durante el embarazo. Yo le recomendaría que empezara utilizando un glicólico con una concentración del 5% y en función de la tolerancia, valorar aumentar la misma.
ResponderEliminar¿Cual es la dosis total? para cada quien es diferente su dosis total o hay una establecida?
ResponderEliminarRespondiendo a su pregunta acerca de la dosis total de isotretinoína le diría, que la dosis total depende del peso del paciente, estimándose que la adecuada es de 120 mg/kg. Calcular la dosis es tan sencillo como multiplicar 120 por el peso en Kg y dividirla por 150 días. Sin embargo la pauta que utilizamos nosotros es la siguiente: nos gusta empezar con una dosis baja (incluso menos de medio mg/kg de peso /día) y vamos subiendo la dosis progresivamente sin llegar nunca a 1 mg/kg/día. EL motivo es disminuir los efectos secundarios y hacer el tratamiento más confortable para el paciente. El tratamiento lo suspendemos cuando ya no aparezcan lesiones nuevas, aunque no se haya alcanzado la dosis total acumulada recomendada.
ResponderEliminarEn cuanto tiempo despues de haber terminado el tratamiento puedo consumir alcohol? afecta el hecho de haber estado en abstitencia el tiempo del tratamiento?
ResponderEliminarEn cuanto al tiempo que debe de esperar para consumir alcohol una vez finalizado el tratamiento con isotretinoina, le diría que no es necesario dejar tiempo alguno.
ResponderEliminarBuenas tardes Dr. Ruiz, me gustaría saber si durante el tratamiento oral contra el acné con isotretinoína se pueden: 1. Hacerse peelings con acido glicolico?
ResponderEliminar2. Hacerse un tratamiento con láser fraxel dual?
3. Se pueden utilizar las cremas de su fórmula antiedad (combinación de Acido retinoico vitamina C y acido glicólico)?
Mil gracias por su aclaración. Cordiales saludos. Maria José
Estimada Mª José:
ResponderEliminarMientras se está siguiendo un tratamiento con isotretinoína, no es recomendable realizar ningún tratamiento de los que usted menciona.
Si ya no me salen granos, y voy al 5to mes, cuanto tiempo debo de esperar la cara limpia ara suspender el tratamiento?
ResponderEliminarEs mas eficaz tomar la dosis diaria casi completa con menos tiempo de tratamiento o tomar una dosis baja con mas tiempo de tratamiento?
ResponderEliminarQue puedo tomar, medicamento o algún jugo o fruta en especial para regenerar el hígado después de un tratamiento de 6 meses?
ResponderEliminarEstimada Andrea:
ResponderEliminarNo es necesario que consuma ningún alimento ni ningún complemento especial después de haber seguido un tratamiento con isotretinoína.
En cuanto a su pregunta acerca de cuál es la mejor forma de tomar el tratamiento de isotretinoína, le respondería que se ha visto que es preferible tomar dosis más bajas y durante más tiempo, ya que los efectos secundarios son mucho menores y el tratamiento se hace mucho más tolerable.
ResponderEliminarEn cuanto a la duda que me plantea acerca de cuándo debe de suspender el tratamiento de isotretinoína, le debo de responder que hay varias escuelas en este sentido. Nuestra actitud es suspenderla cuando no salgan nuevas lesiones de acné, aunque no se haya alcanzado la dosis total acumulada.
ResponderEliminarCuando acabe el tratamiento con isotretinona, me gustaría hacerme algún peeling,así como el láser fraxel (ya que tengo alunas manchas, marcas rojizas y "agujeros"). ¿Qué rutina de tratamiento debería seguir hasta entonces, ( tengo entendido que hay que esperar unos 6 meses después del tratamiento) para preparar la piel para esto? ¿Podría seguir la de ácido retinoico-glicólico-vitamina C? (¿Se pueden aplicar todos en el contorno de ojos también?)Los productos que se comercializan con estas sustancias, ¿son oil free y no comedogénicos?
ResponderEliminar¡Mil gracias!
Referente a su pregunta acerca del tiempo que debe de pasar una vez suspendido el tratamiento con isotretinoína para la realización de un láser o un peeling, mi recomendación sería de 2 meses aproximadamente. Para mejorar las cicatrices de acné podría utilizar un láser llamado Fraxel, que precisa de 5-6 sesiones con un intervalo mensual para conseguir una mejoría del 50-60%. En un principio las pieles grasas, toleran bien los principios activos que usted me comenta y sí los puede aplicar en el contorno de ojos, pero con cuidado, ya que si se le introduce en el ojo se lo puede irritar.
ResponderEliminarBuenas tardes, soy una chica de 27 años con problemas de acné. Con 15 años me trataron con Roacutan y es cierto que me ayudo mucho con el problema pero a día de hoy sigo con acné aunque en menor grado.
ResponderEliminarPor otro lado, aunque siempre dicen que las personas con acné tienen piel grasa, en mi caso no tengo brillos, es más, se me seca la piel desde hace unos años.
¿Que tratamiento me recomendaría para acabar con este problema de acné?
Muchas gracias por su tiempo.
Marta.
Estimada Marta:
ResponderEliminarAfortunadamente hoy contamos con muchas opciones para luchar contra el acné. En casos leves usamos cremas y antibióticos orales. Cuando éstos no responden hay muchas posibilidades: peeligns de ácido salicílico, láser V-Beam, terapia fotodinámica, radiofrecuencia, etc. Un dermatólogo tendría que valorarla para decidir que tratamiento le sería más adecuado. Cualquiera de esos tratamiento son compatibles con la utilización una crema hidratante para pieles con acné. Lo ideal es optar por hidratantes en gel. Si todavía tienes acné quizás necesites otro ciclo de isotretinoina. Muchos pacientes necesitan varios ciclos de este fármaco para eliminar su acné definitivamente.
Estimado Dr. Ruiz,
ResponderEliminarHe terminado mi tratamiento con isotretinoína (30 mg) hace una semana. Los resultados han sido a mi parecer, espectaculares. El dermatólogo me ha recomendado seguir un mes más con la hidratante recomendada por él y recetado una crema para marcas y granos pasado un mes. Por lo demás, me dijo que según vea el estado de mi piel, podría volver a utilizar la hidratante anterior al tto., que era una oil-free. Mis dudas son: mis brotes de acné eran abundantes, por toda la cara ¿podrían volver cuando se eliminen los restos del organismo?,esto es lo que más temo, y más teniendo en cuenta problemas hormonales y estrés. ¿qué cuidados faciales debería realizar para evitar la aparición de granos? ¿qué consecuencias tendría sobrepasar la dosis total de tratamiento recomendada?
Muchas gracias por su profesionalidad y su blog.
Efectivamente los resultados con isotretinoina suelen ser espectaculares. Aproximadamente el 80 % de los pacientes curados no vuelven a tener brotes intensos de acné aunque un 20% recaen. No hay ningún tratamiento preventivo realmente efectivo para evitar estas recaidas.
ResponderEliminarEstimado Dr.,
ResponderEliminarEstuve tomando isotretinoína 8 meses, durante los cuales la toma de la píldora me vino bien para regular mis períodos, pues siempre he tenido desarreglos hormonales, y con ello bastantes brotes de acné. Lo que quisiera saber es si los efectos de la isotretinoína son efectivos para los casos en que el acné es por desarreglo hormonal, ya que temo que en caso de dejar la píldora, vuelvan los desarreglos, y con ellos que el acné vuelva a surgir.
Muchas gracias por su atención.
Mónica
La isotretinoína constituye el mayor avance que ha existido nunca en el tratamiento del acné, y es el único fármaco con capacidad para curarlo definitivamente. En prácticmante el 80% de los pacientes, si la dosis ha sido correcta, se obtiene una curación definitiva tras el tratamiento. Sin embargo hay un 20% que precisan nuevos ciclos por recurrencias del acné, en este grupo encontramos a veces mujeres cuyo acné es hormonodependiente y que suelen presentar otras alteraciones como hirsutismo,seborrea, alopecia androgenética alteraciones en la menstruación, en estos casos, es cierto que la mejor manera de controlar el acné es mediante el uso de anticonceptivos que contengan en su composición etinil-estradiol y un antiandrógeno.
ResponderEliminarHola Dr. mi duda es que mi dermatologo me indico isotetrinoina por 6 meses pero me dijo que no podía hacer nada de ejercicio. Yo hago ejercicios siempre y me agobia la idea de tener que estar sedentaria durante tanto tiempo. Es verdad que no puedo hacer absolutamente nada de ejercicio? Pasará algo que hiciera ejercicio durante el tratamiento? Hago una hora al día y siempre sudo más que la mayoría (hiperhidrosis). Esto podría causarme algún daño?
ResponderEliminarEstimada Alicia,
EliminarNo está contraindicado de forma absoluta el ejercicio físico durante el tratamiento con isotretinoína. No obstante, sí es aconsejable minimizar o evitar el ejercicio físico violento, sobre todo en los días previos a los controles analíticos, pues podría afectar al normal desarrollo de la pauta de tratamiento.
Reciba un cordial saludo,
Dr. Alejandro Martín-Gorgojo
innovacionendermatologia.blogspot.com