Como eliminar cicatrices

Dentro del programa científico me toca hablar sobre cómo mejorar el resultado estético de las cicatrices después de la cirugía.
Prácticamente el 100 % de las personas vamos a sufrir una cirugía en nuestro cuerpo que nos va a dejar una cicatriz. ¿Qué podemos hacer para eliminarla?
Los dermatólogos contamos con varias técnicas para mejorar las cicatrices inestéticas:
- Parches de silicona aplicados sobre la cicatriz durante meses, aportando la máxima presión posible.
- Láseres. Existe básicamente 2 tipos: el Láser Colorante Pulsado (PDL) y los láseres fraccionados. En ocasiones tenemos que combinar ambos láseres. Los resultados son muy agradecidos. Los últimos estudios demuestran que cuanto más precozmente se realice el láser mejor es el resultado.
- Inyecciones de cortisona. Cuando la cicatriz está aumentado de tamaño en ocasiones inyectamos corticoides solos o con 5 Fluoracilo, a dosis muy bajas para prevenir la atrofia de la piel.
- Existen otros tratamientos como la crioterapia, el Imiquimod, extirpar la cicatriz, radioterapia, etc, aunque los usamos con menor frecuencia.
- En ocasiones usamos Botox (toxina botulínica) para relajar la zona de alrededor de la cirugía e impedir que los músculos “tiren” de la cicatriz.
Pero lo más importante es prevenir las cicatrices. Un buen estudio de la anatomía antes de la cirugía, una técnica segura y unas curas bien realizadas son la mejor manera de prevenir cicatrices inestéticas.
Estimado Sr. Ruiz:
ResponderEliminarAprovecho de nuevo su cortesía para hacerle una pregunta, al hilo de su interesante artículo sobre las cicatrices.
Aunque no se trata de cicatrices mi problema, tengo en las piernas, desde abajo de las rodillas hasta los tobillos, unos antiestéticos puntos rojos en los poros, creo que debido a la extrema sequedad de mi piel.
No mejoran a pesar de usar crema hidratante con urea, y no son debidos a la depilación puesto que prácticamente no me la realizo ya que soy muy poco velluda.
¿Cree usted que podrán mejora con algún tipo de laser o alguna de las técnicas que existen en la actualidad?
Le agradeceré mucho su consejo ya que, aunque no son un problema clinico, si que afean bastante mi aspecto cuando no llevo medias.
Un saludo cordial,
Eva P.
hola¡ querido dr. me gustaria saber que tratamiento se puede hacer para eliminar o reducir cicatrices de varicela en la cara. muchas gracias.
ResponderEliminarLas cicatrices de la varicela suelen ser profundas por lo que los tratamientos superficiales no suelen ser efectivos. En ocasiones utilizamos láseres fraccionados (Fraxel, Pearl) en combinación con rellenos. El sistema de Skinroller (microneedling) puede mejorarlas también. Pero nunca se eliminan totalmente.
ResponderEliminarLos puntos rojos que aparecen en las piernas pueden ser debido a varias causas: angiomas, eccemas, mala circulación, etc Cada patología tiene un tratamiento distinto por lo que lo correcto es que un dermatólogo lo valore y decida cual es el mejor tratamiento
ResponderEliminarhola doctor,estoy tratandome con laser fraxel para las cicatrices del acne,llevo tres sesiones y desde la segunda sesion veo que mi piel esta mas oscura por algunas zonas.¿esto es normal?¿cuanto tiempo tarda en irse? Por otra parte,despues de cada sesion me salen unos granitos pequeños que tengo que tratar con fucibet crema .Por ultimo,comentarle que no puedo aplicarme mi tratamiento para el acne (epiduo y tensoderm )porque se me irrita la cara, aunque espero dos semanas despues de cada sesion para hacerlo,y como consecuencia me salen mas granos.¿es normal todo esto?muchas gracias y perdon por tantas preguntas pero mi dermatologo no acierta a contestarmelas.
ResponderEliminarhola doctor,tengo 33 años y estoy tratandome con laser fraxel para las cicatrices del acne.Llevo tres sesiones y desde la segunda tengo algunas zonas de la cara mas rojas y oscuras,¿es normal?¿cuanto tarda en irse?tambien decirle que despues de cada sesion se me irrita bastante la piel, me salen unos granitos pequeños que tengo que tratar con fucibet crema y no puedo aplicarme mi tratamiento para el acne(epiduo y tensoderm glicolico)a pesar de que lo hago dos semanas despues de la sesion,por lo que me salen mas granos.¿todo esto es normal?¿que me aconseja hacer?muchas gracias.
ResponderEliminarDespues del láser Fraxel es posible la aparición de una cierta hiperpigmentación que desaparece con el uso de cremas despigmentantes. En ocasiones pueden aparecer “granitos” tras el tratamiento, sobre todo si se usan crema hidratantes grasas después del mismo. La piel queda siempre sensible unos días por lo que es normal que no se toleren cremas que producen un efecto peeling.
ResponderEliminarhola doctor,
ResponderEliminarMe he sometido a una mamoplastia, las cicatrices son axilares de unos 7 cm cada una, ahora mismo son horribles creo que se ven mucho y no llevo tirantes ni voy a la playa, estoy muy acomplejada.
En un año cuando sean blancas que opciones tengo para mejorarlas? si eliminara la piel de la axila con un resurfacing (o algo asi)quedarian más finas? hay forma de acortarlas? muy agradecida
Los dermatólogos contamos con varias técnicas para mejorar las cicatrices inestéticas:
ResponderEliminar- Parches de silicona aplicados sobre la cicatriz durante meses, aportando la máxima presión posible.
- Láseres. Existe básicamente 2 tipos: el Láser Colorante Pulsado (PDL) y los láseres fraccionados. En ocasiones tenemos que combinar ambos láseres. Los resultados son muy agradecidos. Los últimos estudios demuestran que cuanto más precozmente se realice el láser mejor es el resultado.
- Inyecciones de cortisona. Cuando la cicatriz está aumentado de tamaño en ocasiones inyectamos corticoides solos o con 5 Fluoracilo, a dosis muy bajas para prevenir la atrofia de la piel.
- Existen otros tratamientos como la crioterapia, el Imiquimod, extirpar la cicatriz, radioterapia, etc, aunque los usamos con menor frecuencia.
- En ocasiones usamos Botox (toxina botulínica) para relajar la zona de alrededor de la cirugía e impedir que los músculos “tiren” de la cicatriz.
Pero lo más importante es prevenir las cicatrices. Un buen estudio de la anatomía antes de la cirugía, una técnica segura y unas curas bien realizadas son la mejor manera de prevenir cicatrices inestéticas.
Hola doctor:
ResponderEliminarentré en su página buscando desesperadamente una solución al problema de queloides que mi hija de 20 años tiene desde hace unos 5 años en el escote. Hemos seguido varios tratamientos pero no sólo no mejoran sino que cada vez está peor con las consecuencias psicológicas que esto conlleva. Visitamos varios dermatólogos de Asturias, mi hija tomo Roacután, puso parches de silicona, láser y muchas, muchas dolorosas inyecciones de corticoides que es lo único que las mejora algo, muy poco.
Le pido por favor que me aconseje qué hacer si debemos acudir a su consulta; siento una gran impotencia como madre y me gustaría poder hacer algo, lo que fuera para quitarle ese complejo que le está amargando la juventud.
Muchas gracias.
Las cicatrices queloideas secundarias al acné las tratamos con láser, corticoides intralesionales, parches de silicona, toxina botulínica, cirugía, etc. Lo correcto es que un dermatólogo valore al paciente y aconseje el tratamiento más adecuado.
ResponderEliminarBuenas tardes, doctor: estoy un poco agobiada porque me hice la luz pulsada en la cara con la finalidad de eliminar unas rojeces que tenia por la zona de la nariz; tras la sesión y pasados unos meses las rojeces no se habían eliminado por lo que llamé a mi dermatólogo quien insistió en la mima técnica y además incluyó el bisturí eléctrico. Las rojeces siguen ahí y en una de ellas me ha salido, inlcuso, una pequeña cicatriz. Esta semana al pedir una segunda opinión me dicen que esas manchas, al ser arañas basculares, no se quitan con ese tipo de láser y que, al insistir, me ha salido la cicatriz. Ahora no sé qué hacer; esto se me quitará? existe alguna técnica para eliminarla? me podría dar orientación, no me importa desplazarme para acudir a un buen dermatólogo que me pueda arreglar esto. Mil gracias
ResponderEliminarLa luz pulsada es un tratamiento correcto de las arañas vasculares. Es raro que deje cicatriz.
ResponderEliminar