Una revisión de lunares puede salvar una vida

Las personas más propensas a padecer melanoma son las personas que:
- Tienen muchos lunares
- Tienen piel blanca o pelirroja y dificultad para ponerse morenos
- Tienen antecedentes familiares de melanoma
- Tienen lunares de contornos irregulares o de pigmentación no homogénea
- Han tenido quemaduras solares en la infancia
El mensaje es claro: es importante que un dermatólogo revise tus lunares cada cierto tiempo (en personas de riesgo cada 6 meses y en personas sin riesgo cada 2 años). Y si notamos que algún lunar crece, sangra, duele o pica conviene extirparlo y analizarlo.
Hoy existen técnicas para hacer “mapa de los lunares” mediante dermatoscopia digital (Fotofinder) que nos permiten hacer un control más preciso de los lunares de nuestros pacientes de riesgo y así hacer un diagnóstico más precoz.
Más información sobre tratamiento del cáncer de piel
*
Le felicito por su blog; he encontrado muchísima información útil que, por otro lado, no me ha sido facilitada cuando he acudido a consulta con otros dermatólogos.
ResponderEliminarTengo una duda metafísica: me han extirpado dos veces un carcinoma basocelular. Está en una zona digamos no problemática (cerca de la clavícula); la primera vez que me lo extirparon me dijeron eso de que "los bordes estaban libres". Sin embargo, en un par de años la cicatriz volvió a sangrar. Me realizaron una biopsia (tras mucho insistir) y efectivamente había otra vez carcinoma. Me han ampliado la cicatriz, y otra vez me han dicho que "los bordes están libres". Mi pregunta es: si volviera a tener problemas ¿es recomendable una tercera extirpación tradicional o sería preferible cirugía micrográfica?
Gracias de antemano y siento el rollo patatero.
Miguel.
Con las técnicas habituales de análisis anatomopatológico solo se analiza un porcentaje de los bordes, es decir, que aunque el informe sea de “bordes libres” es posible que quede tumor en el paciente. Por ello en casos de recidiva (que vuelve a salir el epitelioma) lo más a aconsejable es la Cirugía Micrográfica de Mohs, que permite analizar el 100% de los bordes, y no se cierra hasta que no está extirpado todo el tumor, por lo que se consiguen los mejores resultados oncológicos y estéticos.
ResponderEliminarQue bueno que haya artículos como éste. Es importantísimo cuidarse del cáncer de piel. Encontré una campaña de La Roche Posay que está dando citas gratis con dermatólogos para revisar lunares sospechosos además de dar más información acerca de cómo protegerse del sol y demás temas interesantes. Aquí pueden agendar su cita juntoscontraelcancerdepiel.com.mx
ResponderEliminarHola interesante la pagina yo he sido operado de melanooma in situ con ampliacion de margen y queria saber que porcentaje hay de posibilidades de recidiva y que porcentaje de volver a tener otro y cada cuanto deberia tener controles, es necesario hacer dermatoscopia digital o solo ver al dermatologo periodicamente?
ResponderEliminarEl riesgo de recidiva tras haber sido intervenido de un melanoma in situ con
ResponderEliminarampliación de margen es prácticamente nulo. El porcentaje de volver a tener
otro melanoma es en torno 2-4%. Las revisiones recomendadas son cada 6 meses durante los 3-5 primeros años y después según criterio de su dermatólogo.