¿TIENES ACNÉ Y YA NO ERES UNA ADOLESCENTE? TE CONVIENE SABER ESTO

 


En nuestras consultas de dermatología vemos con mucha frecuencia mujeres adultas con acné y muchas de ellas no lo han padecido en la adolescencia. En el artículo de hoy vamos a revisar las novedades que existen en el manejo de esta frecuente enfermedad.

En primer lugar, me gustaría dar 5 consejos básicos para manejar la piel con tendencia acneica:

  • El móvil puede causar acné. Por ello es conveniente limpiarlo periódicamente con una gasita impregnada de alcohol.
  • Lavar la cara dos veces al día con un limpiador suave y de pH fisiológico, evitando jabones agresivos o exfoliantes físicos que puedan irritar la piel.
  • Asegurarse de que los productos antiaging (antioxidantes, retinol, etc) y las cremas hidratantes que se utilicen sean no comedogénicas (no muy grasas u oilfree) y utilizar formulaciones en loción o gel, que obstruyen menos el poro.
  • Usar protector solar de amplio espectro (SPF 50+) no comedogénico todos los días, ya que la exposición solar puede empeorar la pigmentación y la sensibilidad cutánea.
  • Dormir mejor, hacer ejercicio y evitar dietas muy ricas en azúcares o grasas.

 

Novedades en el acné de la mujer adulta

Además de estos consejos generales, quería compartir con vosotros las 9 novedades más importantes que existen en la dermatología moderna en relación con el acné de la mujer adulta

 

  1. Nuevo fármaco: La clascoterona tópica es un antiandrógeno local que actúa sobre la glándula sebácea, mostrando eficacia y buena tolerancia en mujeres adultas. Está comercializado en EEUU. Este producto llegará en breve a España.
  2. Nuevo retinoide: Trifaroteno. Se trata de un retinoide de cuarta generación, que ofrece mejor tolerancia y eficacia en lesiones faciales y corporales, adecuado para pieles adultas sensibles. Está disponible en España.
  3. Sareciclina es un antibiótico oral de espectro reducido, con menor impacto en la microbiota intestinal y menor riesgo de resistencia bacteriana. Llegará en breve a España.
  4. Las nuevas combinaciones tópicas, como adapaleno con peróxido de benzoilo y minociclina en espuma, mejoran la penetración y tolerancia, facilitando el tratamiento en áreas extensas.
  5. Las terapias hormonales, como anticonceptivos orales combinados y espironolactona (un diurético), son especialmente relevantes en mujeres adultas, con eficacia similar a los antibióticos orales para lesiones inflamatorias.
  6. La isotretinoína oral sigue siendo el estándar para acné severo o refractario; las dosis bajas han demostrado eficacia y menor perfil de efectos adversos en mujeres adultas. En control analítico se ha simplificado, recomendando controles de transaminasas y lípidos al inicio y a los 2 meses. Los efectos adversos más frecuentes son mucocutáneos y reversibles (sequedad de piel); la teratogenicidad (malformaciones en el feto) exige estrictos programas de prevención de embarazo. No existe evidencia suficiente para retrasar procedimientos como láseres no ablativos o peelings superficiales durante el tratamiento. La duración óptima y el momento de suspensión se individualizan según respuesta clínica.
  7. La modulación del microbioma cutáneo mediante probióticos, bacteriófagos y péptidos antimicrobianos es una línea de investigación prometedora para reducir recaídas y mejorar la tolerancia.
  8. Procedimientos físicos como láseres, terapia fotodinámica y peelings químicos son alternativas para casos resistentes y para el manejo de secuelas pigmentarias y cicatriciales, aunque son mucho menos eficaces que los tratamientos orales en la lucha contra el acné.
  9. Los nuevos láseres fríos regenerativos son la opción ideal para tratar las cicatrices secundarias al acné, ya que penetran más profundo en la piel y permiten una recuperación de la paciente más rápida.

 

El enfoque integral y personalizado del acné en la mujer adulta debe incluir la valoración de factores hormonales, dieta, estrés y salud mental, promoviendo estrategias multidisciplinarias para conseguir resultados a largo plazo y evitar la aparición de cicatrices.

Comentarios

Entradas populares